Siempre se siente tan distante la relación Autor-Lector, cuando en realidad no la es, los libros nos unen, ustedes los escriben, nosotros los leemos... eso nos hace cómplices de risas, de llantos, de momentos y de personajes. Y porque antes de ser escritores, fueron lectores...
Bienvenidos al primer Café Literario, espero que disfruten de esta hermosa entrevista.
Tiene 28 años, reside en Chacabuco, Buenos Aires. Se considera argentina hasta la médula (y en cada una de sus obras se nota). Es Lic. en Comunicación Social, graduada de de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, pública y gratuita.
Hace diez años, en cada travesía, tiene a su lado al mejor compañero de vida. Hace tres años, también la acompaña en cada verso, su perro, su Weimi, se llama Néstor, cómo el expresidente, a quien admira profundamente.
Si me pregunta a mi, Karen es un ser de luz, que en cada palabra, derrama su esencia pura. En cada uno de sus libros he tenido la oportunidad de ver un propio reflejo de su ser y la magia de verme reflejada a mi misma en más de uno de sus escritos.
¿Quién sos vos? ¿Cómo te
describirías como persona?
Soy Karen, soñadora de la vida. Karen, a quien por mucho tiempo su
nombre pareció ser una carga, porque no había apodo, solo un diminutivo “Ka”,
que sonaba un tanto ameno, amable y quizá, pronunciado por otros, se sentía un
poco más acogedor. Hoy, Karen –con todas y cada una de sus letras- me pertenece
y ya no lo llevo a cuestas. Soy quien soy, con mis errores y aciertos. Karen.
· Aquellos que ya hemos leído algunas de tus
entrevistas, o incluso estamos pendientes de tus redes, sabemos que amas cada
cosa que haces... ¿Qué te hizo enamorar de la Comunicación Social?
La curiosidad. Siempre me llevé muy bien con las Ciencias Sociales,
no así con matemática y todo lo que tenga que ver con números. Al día de hoy,
lo sufro. Cuando decidí emprender mi vida universitaria, con todos los temores
que implica el cambio y las distancias, solo dos cosas tuve en mente: primero, agradecer
por la oportunidad que se me presentaba al poder asistir a la Universidad
nacional pública y gratuita, mi casa que me acogió durante cinco años, y que
aún hoy extraño horrores. (Si tuviera que regresar el tiempo atrás,
definitivamente elegiría esta etapa de mi vida).
Segundo: tenía el sueño de alcanzar el título, el mayor regalo que
me he obsequiado. Ese papel, significó ponerme a prueba, conocerme y, en el
mientras tanto, desafiarme. Significó llantos, cuando sentía que perdía el eje,
y tantas alegrías que me hicieron más fuerte. Días grises y soleados, sí.
¿Quién no tiene esos días en querer arrojar la toalla? Descubrí superarme, y
también aprendí a caminar de la mano con alguien más. Para una chica donde la
universidad fue la búsqueda de su independencia, medio a los tumbos, atravesar
ese camino con alguien más, supo rescatarme tantas veces como las que puedo
rememorar.
Sí, creo que la comunicación social me encontró a mí. Cada mañana,
al salir de casa, miro el cuadrito colgado en la pared con ese papel que me
recuerda que todo esfuerzo merece la pena.
· ¿Qué series/películas nos recomendarías?
Uff. Siempre me quedo con aquellas que me dejan pensando y me
invitan a seguir reflexionando. Puedo recomendar las últimas series que vi y
que me dejaron con un sabor amargo, pero con la seguridad de que el cambio
social que se está generando es “ahora”, y eso es imposible de acallar. “El
caso Alcàsser”, “Inconcebible”, “Así nos ven”. ¡Tremendas! Tienen que verlas,
con pañuelos descartables al lado.
· ¿Cuáles son tus canciones favoritas?
Me considero una persona muy nacionalista y latinoamericanista, pero
no puedo negar que las producciones musicales norteamericanas me pueden. Hay
algo ahí, no sé, que me hipnotiza. Me gusta mucho el pop, confieso entre risas.
Breathin,
Ariana Grande. Me identifica.
Nos gusta la misma música ♥
¿Cuál es tu flor favorita?
Esa es obvia. El jazmín. Siempre recuerdo que la mamá de unas
compañeras mías del colegio, siendo nosotras muy pequeñas, cada 12 de diciembre
(mi cumpleaños), me regalaba la primera flor de jazmín que su planta daba. Aún,
hoy, lo recuerdo con tanto anhelo. Nunca supo que era mi flor favorita y jamás
tuve la oportunidad de agradecérselo. La vida tiene esas pérdidas
inexplicables. Ahora la encuentro en cada jazmín.
Esta respuesta es más de lo que esperaba, gracias ♥
¿Qué te gusta hacer en tus momentos libres?
Estar con Néstor, mi Weimi de ojitos azules y amor de mi vida. Me ha
devuelto el aire que respiro. Se merece mi mundo entero, aunque creo que él me ha regalado el suyo de una
forma incondicional y jamás alcanzaré a agradecérselo. Será una deuda
pendiente, lo sé.
¿Tenes una filosofía de vida?
Sí. La clave del éxito está en disfrutar lo que haces. Lo demás
llega solo. Creo fervientemente en la energía, en las vibraciones, en todo lo
que atraemos y en agradecer, cada día, en el momento que sea.
Tengo una frase para esta filosofía (que comparto con vos):
"Eres lo que amas, pensá con el corazón" ♥
Si pudieras describir un momento perfecto
para vos, ¿cuál sería?
Al final del día. Cuando estamos Fran, mi hermoso compañero de vida,
Néstor y yo, tirados en la cama. (Sí, los tres, uno más gigante que el otro).
Esa sensación de regocijo, de que todo está bien, es la perfección. Agradezco, también, por eso.
¿Cuándo comenzó tu vida literaria?
Desde muy chica. Recuerdo el libro
viajero como propuesta de la escuela. Pasaba horas encerrada en mi cuarto
leyendo. No existía el tiempo.
Luego, ya lo he contado, una amiga mía me prestó
un libro del autor Sidney Sheldon, y me enamoré de su prosa. Desde ese momento,
siempre tengo un libro entre mis manos. Si no leo, me falta algo, porque es
encontrarme conmigo misma. Así que trato de leer todos los días.
· ¿Qué significan para vos los libros?
Por mucho tiempo, y sin ser
consciente de ello, han sido mi refugio.
· ¿Tenés un lugar favorito para leer? ¿Cuál es
Sí. La cama, al momento de la
siesta. Y los días más cálidos en el patio de casa, acompañada de mi mate
amargo y de mi Weimi.
· ¿Cuáles son tus libros favoritos?
Mmm. ¿Pueden ser todos los libros
que sean autoría de Sidney Sheldon, Isabel Allende, Viviana Rivero, y Elvira
Sastre?
¡Obviamente, puede ser!
· ¿A qué autor/a te encantaría conocer?
A Elvira Sastre. Siento que hemos
pertenecido a una misma vida. Lo descubrí a través de sus escritos. Me gustaría
abrazarla.
· ¿Desde el lugar de lectora o escritora,
alguna vez sufriste de burlas, prejuicios, etc? ¿Qué le dirías a esas personas
que nos juzgan por disfrutar de los libros?
No me ha sucedido. Al contrario,
genera intriga. ¿Cómo es que leés tanto? O ¿en qué momento lo hacés? Siempre
digo que no es que no haya tiempo, (eso lo tomo como una sencilla excusa, considérese
en todo aspecto de la vida misma), se pueden dedicar, al menos, unos minutos,
en este caso a la lectura, que es de lo que estamos hablando, y siempre y
cuando no se sienta como una obligación.
Sí, entiendo que muchxs lectorxs
son estigmatizadxs por practicar la lectura y, sin embargo, quienes tienen ese prejuicio
no comprenden lo que significa descubrir la magia de sentirse en libertad. Al
final, las que terminan dominando son sus propias proyecciones por sobre todo
lo demás.
Siempre has “dicho” que la escritura era algo
dentro tuyo que “estaba dormido” ... ¿Por qué lo sentís así?
Porque la escritura siempre estuvo
presente en mí, de una manera distinta, hasta que desperté viendo el mundo con
otros ojos. Esa es la belleza que esconden las palabras. Deseo que sean muchxs
más quienes puedan verlas con los mismos ojos que yo las veo.
· Al principio creo que, para vos, todo ha sido
incertidumbre y miedos a la hora de “hacer volar” tu primer libro... Hoy, luego
de tu cuarto libro publicado... ¿Cómo te sentís?
Con los mismos temores. Cada
publicación es un nuevo desafío, que conlleva un proceso interior. Con cada
obra descubrí a “una Karen” diferente, pero que siempre conduce a un mismo
camino: abrirme ante la mirada de los demás.
· Siempre, tus libros giran en torno al amor en
toda su esencia y formas... Pero, si vos tuvieras que definir el amor, ¿Cómo lo
definirías?
¡Es que no puedo definir al amor!
No podría encasillarlo. Solo he aprendido que el amor se construye todos los
días. Hay un poema de “La complicidad de
los cuerpos” que habla del amor como algo para lo que no existe explicación
alguna. Solo puedo decir que el amor existe, y que nos hace protagonistas de
hasta lo más impensado. Ese es un don que, en general, los humanos no apreciamos,
no supimos o no hemos querido aprovechar. El amor, es capaz de transformar y de
transformarnos.
· Los que hemos leído tus libros, hemos notado
tu pluma poética desde el primer libro... ¿Sentís que hubo algún motivo por el
cuál tuviste la inspiración de escribir una novela antes que un poemario?
Sentí la necesidad de escribir por
mí y para mí. Jamás creí que llegarían tan lejos mis palabras y que refugiarían
a tantxs. Si te cuento, en ese momento, no sabía lo que estaba haciendo. Solo
comencé a respirar y a sentir aquella libertad que me habían coartado.
· ¿Dónde encontras la inspiración para
escribir?
En la vida misma. Hay momentos y
momentos. Pero hay un “bichito” de la intuición que me dice: escribí sobre lo
que acabaste de escuchar, anotá lo que se anunció entre pensamientos. Hacelo. A
veces, no lo veo con claridad, no sé en qué terminará, o qué surgirá, pero sí es
un convencimiento de que hay una historia escondida que necesito contar.
· ¿Llevas alguna organización de tu tiempo en
particular para sentarte a escribir?
Sí, cuando estoy en medio de una
historia, trato de escribir por la tarde. No me obligo, se manifiesta como una
necesidad que corre por las venas. Escribir, también se ha convertido en mi
cable a tierra, así que entre mi trabajo –que es bastante acelerado y
vertiginoso- y la escritura trato de equilibrarme.
· ¿Sentís que una parte tuya queda plasmada en
cada libro que escribís?
Sí. Somos seres subjetivos. Me
prendo mucho de mis emociones. A veces, he llegado a escribir sumergida en
tristeza para conseguir un manto de alivio.
· ¿Alguna vez imaginaste que ibas a llegar
hasta dónde estás ahora?
· Jamás. Tampoco tengo en claro en
donde estoy –y lo digo riéndome-. Más de una vez me pregunto — ¿Qué es lo que
estoy haciendo? No lo sé, por mucho tiempo creí tener mi vida planificada,
segura con mi profesión, y la escritura
vino a desarmarme por completo, para redescubrirme, reconstruirme y cruzar
todas las barreras. En fin: animarme a más. Hoy, me descubro todos los días y
espero seguir haciéndolo. Es maravilloso.
¿Cómo describirías a la trilogía?
Como la primera trilogía que
escribo y que leo. ¡Nunca leí una saga en mi vida! Siempre novelas
autoconclusivas. Recién ahora, me animé con una tetralogía, ¿podés creerlo?
¡NO LO PUEDO CREER!
¿Qué les dirías al lector que, antes de leer
tu historia dice que es una historia cliché?
Que no juzgue por la portada.
Podría sorprenderle.
· La mayoría de tus lectores fans nos hacemos esta gran pregunta... Más allá de la
ficción, ¿los personajes están basados en personas que están en tu vida
cotidiana? (Tengo la gran sospecha de que sí).
Sí, tengo varias musas inspiradoras
en mi vida. No hubiera podido hacerlo. Mamá, es una de ellas. Mi hermana
también. Mi compañero de vida; amigas muy cercanas con sus anécdotas. Sí. Son
muchas personas a quienes me debo, a quienes les he dedicado cada palabra
escrita.
· Tengo entendido que, la editorial te pidió
que escribieras un tercer libro... De no haber sido así,¿el final de Eternos hubiera sido igual al que
escribiste?
Cuando “Eterna Clara” entró en
proceso de publicación, ya estaba escribiendo “Eternos”. Sería,
momentáneamente, una bilogía. Y así estaba pensado su final. De hecho, ya
estaba proyectando nuevos personajes para una nueva historia. “Eternamente
vos”, nace por iniciativa de mi editora, en aquel momento. Así que va mi
agradecimiento hacia ella, tal es así que, en esta tercera obra, le he dedicado
mis primeras líneas.
En general, ¿cómo recibió la comunidad
lectora a la trilogía?
Con los brazos abiertos.
· ¿Cuáles eran tus expectativas al principio de
este viaje?
Poder conectar conmigo misma. Poder
entenderme, y poder finalmente comprender que soy humana, que por mucho tiempo
convivió con una gran coraza.
Desde mi perspectiva, este poemario es un
vivo reflejo de tu persona... Pero, ¿Vos lo sentís así? ¿Qué tanto se conectan
esos sentimientos a tus vivencias?
Sí, claro. Fueron 68 poemas y
micropoemas que escribí en dos días, en una agenda que me obsequió mamá. Hasta los
bocetos de las ilustraciones tengo registrados en tita azul (que luego se
transformaron en las ilustraciones de Martina Andrioli, gran amiga que
interpretó a la perfección mis palabras. Fue un maravilloso trabajo en
conjunto, pero es obra y mérito de ella cada imagen que le dio fuerza a mis
escritos). Hubo algo latente en mí que necesitó plasmarse en papel, no sé, es
como que debía escribirse. Tal es así, que pasé 48 horas sumergida en esas
palabras que brotaban, que se manifestaban y que debían ordenarse, porque
estaba segura de que allí nacía algo distinto que también hizo descubrir otra
faceta en mí.
Los poemas, en sus comienzos, no
tuvieron la estructura de las cuatro secciones (“Tiempo”, “Sin Olvido”, “Mis
Alas”, “Amaré”). Pero sí, estaban conectados con estos conceptos en particular,
sin sospecharlo, claro. Esa es la magia de rendirse frente a la escritura.
· Sin
olvido, nos habla de un amor dónde dejamos todo lo que somos
por otra persona (desde mi punto de vista), ¿experimentaste una relación así
alguna vez? ¿Tenés algún consejo para alguien que atraviese una situación así
de “encadenada”?
En realidad, creo que fueron
diferentes momentos que atravesé en mi vida y que, por algún motivo,
resurgieron de esta forma. Ciertas personas y situaciones que me marcaron, que
sí, que las llevé a la rastra, casi enceguecida, entregando cada parte de mi
ser, de mi cuerpo, de mis pensares, de mis lágrimas. Algunas veces,
complaciendo, otras veces, acallándome en un profundo ahogo. Otras, sumergida
en un sentimiento de pérdida, de sentirme apagada, de creer en las palabras que
me fueron declaradas en una guerra que jamás quise batallar.
“Sin Olvido”, no es para dejar
atrás, es para recordarme adónde jamás debo regresar. Ya lo he dicho en algunos
de mis escritos, no somos sin nuestro pasado. Yo no soy sin mi pasado, hay una historia que cargo conmigo, pero
también me apego a lo que he aprendido que fue, nada más, ni nada menos, que
reconstruirme por completo. Y ese es mi consejo: tenemos la posibilidad de
darnos la chance de elegir qué hacer con tanto dolor. (Intento practicarlo a
diario).
Dentro de lo permitido, ¿Qué nos podés contar
sobre esta nueva obra?
Mmm... Dos obras y solo puedo
adelantar que una es una novela histórica que me hace mucha ilusión; y otro
proyecto es un poemario, que también ha llegado a enloquecerme de una manera
que desconocía en mí. Pero habrá que esperar al 2020.
Ahora, necesito darle alas a “La
complicidad".
¿Alguna
experiencia (rara, graciosa o que te sorprendió) cómo escritora que quieras
compartir?
Me sorprende cómo mi Weimi, que es
totalmente hiperactivo, se sumerge conmigo en la escritura. Esa es la mayor
experiencia que he llegado a canalizar junto a su calma, y eso también es parte
de nuestra complicidad.
·
¿Algo
que quieras recomendarle a cada escritor/a desde tu lugar?
·
Nunca dejen de escribir y jamás
bajen los brazos. Ser escritor/a es un trabajo como cualquier otro, que muchas
veces no es reconocido como se merece. Estoy segura de que eso, pronto va a
cambiar. Lo sé. Somos muchxs más de lo que creemos.

Tengo un agradecimiento enorme en el corazón para esta autora, no solo por esta entrevista, no solo por colaborar con sus libros, sino, porque a pesar de la distancia, esta en cada detalle, en cada paso que doy en este camino. Me acompaña y me apoya, día a día; uno de esos días los libros nos unieron, hoy nos une mucho más, algunas veces son palabras, otras son simples gestos. Y muy pronto -espero- nos unirá un abrazo cómplice.
¡Gracias Eternas! ♥
Lectores, gracias a ustedes también, por acompañarme cada día, mediante mis diferentes comunidades literarias, por comentar y compartir. Espero hayan disfrutado de este primer café, que no será el último. El propósito de esta nueva parte del blog, es causar esa sensación de cercanía con esos escritores que tanto admiramos y apreciamos, verlos con otros ojos, verlos como las personas que son, más allá de su profesión. Porque siempre los vemos tan lejanos, cuando en realidad no lo están...
Hola Andi!!! Qué entrevista tan enriquecedora. Me encantó y disfruté muchísimo leerla. Esperando con ansias los proyectos de Karen del año que viene asdfghjk muchos éxitos en esta nueva sección! Un besoo
ResponderBorrar¡Hola Aye! No sabes lo motivador que es tu comentario. ¡GRACIAS! ♥ Estoy igual que vos, esperando ansiosa los nuevos proyectos de Karen, pero mientras tanto me sigo deleitando con "La Complicidad" ♥
BorrarGracias por comentar, un beso.
Hola!! Me encantó esta entrevista. Espero que puedas seguir haciéndolo por que es re lindo tener un contacto más cercano con los autores y poder conocer un poquito más de su vida. A Karen la leí en Eterna clara (me faltan los que siguen) pero la forma en la que escribe es bellisima. Y como transmite en todo lo que escribe también se llega a sentir.
ResponderBorrarUn besito!!
¡Hola, Wendy! ♥
BorrarAntes que nada, gracias por seguirme :) Que lindo es saber que te gusto la entrada, la verdad que para mi hacerla fue todo un placer. Y como vos decís, Karen escribe hermoso y es más hermoso poder leerla un poquito más de cerca ♥
Gracias por comentar. Un beso.
¡Hola Andi! Ay, me encantó esta nueva sección. La entrevista es bellísima y super cálida. Me encantaron tanto las preguntas como las respuestas. La verdad no he tenido la oportunidad de leer a la autora pero sin dudas que su forma de expresarse me llenan de ganas. Te agradezco que compartieras algo tan lindo. Nos leemos pronto♥ besos!
ResponderBorrarRo | Serendipia
¡Hola Romi! Que alegría me da leer eso. Karen es una autora muy cautivadora, y como vos decís, cálida. Yo siempre la describo justamente así, como si fuera una luz. Porque es todo lo que transmite, en sus libros, en sus fotos, es sus palabras ♥
BorrarGracias a vos por leerme, un beso.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLo único que me falto fue tener una tacita de té al lado y ya estaba completa.
BorrarPor cierto, holiiiiiiisssssss... Y... ¡DIOS MÍO! No te das una idea de lo que necesitaba tener un tiempito libre para sentarme tranquila con la compu enfrente para poder leer esta entrevista. Gracias a Dios hoy me hice tiempito y pude sentarme a leerlas.
No tengo palabras.
Solo voy a reiterar lo que dije anteriormente. Todavía no tuve la oportunidad de leer algún libro de la autora pero la amo con mi alma y estoy segurísima que voy a amar sus obras. Osea.. Lo estoy diciendo antes de leerla y eso es muy raro. Además de que solo me sucede con pocas autoras o autores como por ejemplo: Victoria Schawb y Benito Taibo.
Estoy pensando seriamente en ver si consigo el primer libro de ella en digital porque en físico esta agotado (TT_TT), mi corazón le duele mucho.
Andy, bella mía, muchísimas gracias por esta maravillosa entrada y espero leer más de este tipo en tu blog. La próxima prometo tener una tacita de té o café al lado.
Nos estamos leyendo, besos~
PD: Tuve que eliminar el primer comentario porque no sé que sucedió y se mezcló todo, shoro.
Fiorella (Pequeños momentos con los libros).
¡Mi querida Fio! ♥
BorrarSiempre tus comentarios me dejan con el corazón desbordado de alegría, tal vez tenemos los mismos gustos literarios(? y es por eso que coincidimos tanto ♥
Estoy MUY feliz de que te haya gustado la entrevista y definitivamente, tenes que leerla acompañada de un te, café o porque no un buen mate amargo (como lo haría Karen ♥).
Esta autora es así. Te entra en el corazón de una manera maravillosa, espero que si, que puedas leerla de alguna manera. Y sino, comenza por su poemario, que aún me maravilla cada vez que lo releo.
Gracias por leerme.
Te mando un beso enorme ♥
Gracias y más gracias por abrirme las puertas de este maravilloso espacio. Abrazo enorme a la distancia, bella Andi.
ResponderBorrarLas palabras nunca son suficientes entre nosotras, gracias a vos ♥
BorrarHola!
ResponderBorrarNo conocía a esta escritora, gracias por traerla. Parece una persona llena de buena energía. Me apunto su nombre.
Muchas gracias por el descubrimiento! Un abrazo! Nos leemos pronto!
Hola Elen! Así mismo como decís, siempre transmite buena energía y calidez. Espero la puedas leer ♥
BorrarUn beso!
Hola Andi! conozco los libros de haberlos visto por insta y tienen buena pinta. Me encantó el café literario, poder conocer un poco más a quienes nos escriben esas bellas historias que nosotros leemos con tanto cariño y que a veces volvemos a leer una y otra vez...
ResponderBorrarEspero no dejes de hacer esta iniciativa porque es genial! Espero con ansias la próxima autora o autor del Café!
Nos leemos, besos :D
Jac (TheRealBookshelf)
Hola Jac! ♥
BorrarMe alegra muchísimo que te haya gustado. Excato, eso es la idea principal de esta iniciativa... conocer más de esos autores que tanto nos transmiten ♥
Gracias por comentar.
Un beso!